Milei presenta un plan para privatizar el país como un auto usado
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comenzó este jueves una jornada llena de actividades proselitistas, destacando su visita a la 7° edición de la feria “Hecho en Merlo, hecho con orgullo”. Esta feria reunió a empresarios, emprendedores y estudiantes de escuelas técnicas de la zona, lo cual resalta el vital papel de la producción local.
Durante su recorrido por la feria, Kicillof lanzó críticas contundentes hacia el gobierno nacional y su posible futuro liderazgo de Javier Milei. Mencionó que desde la última dictadura, no se había visto un gobierno que declare abiertamente la intención de destruir la industria nacional. Estas declaraciones reflejan la preocupación de muchos por el futuro del empleo y la economía en Argentina.
Kicillof enfatizó que Milei actúa no solo por ideología, sino también en favor de poderosos intereses económicos que buscan despojar al país de su industria y talento. Frases como “Milei le puso una latita encima a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado” ilustran su postura ante los desafíos que enfrenta la economía nacional.
El gobernador también habló sobre el impacto de las decisiones actuales del gobierno nacional en sectores cruciales como la educación y la salud pública. Según Kicillof, esta situación afecta gravemente a los jubilados y a las personas con discapacidad, abriendo un debate sobre las prioridades de la gestión actual.
En el marco de este cierre de campaña, Kicillof estuvo acompañado por importantes figuras políticas, como Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y candidato por la primera sección, y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Juntos, resaltaron la importancia de defender la industria nacional y la escuela pública en los próximos comicios, haciendo un llamado a la participación activa de los bonaerenses en las urnas.
La jornada fue una muestra del compromiso de Kicillof con el bienestar de la provincia y su visión de un futuro basado en la protección de la producción y el trabajo local. La expectativa ahora crece a medida que se acercan las elecciones, donde muchos esperan que el mensaje a favor de la industria y los derechos sociales sea contundente.